El Iris pseudacorus L. (Lirio amarillo, lirio espadañal, lirio de agua), es una planta perenne provista de un bulbo ovoide que perdura durante el invierno, ya que las partes aéreas muere, y está cubierto de las bases de las hojas de años anteriores. El tallo de 60-120 cm, tiene varias hojas, generalmente basales, de 50-90 cmx 10-30 mm, de color glauco y con nervio central marcado. Crece en zonas húmedas o encharcadas a orillas de ríos, lagunas y embases. Forma parte de comunidades que se incluyen en la clase Phragmitio-Magnocaricetea. Esta maravilla de la naturaleza la podemos encontrar en poblaciones muy aisladas del Río Segura a su paso por Calasparra y zona alta de la Vega del Segura. Ahora en primavera es buen momento para dar un paseo por el Río Segura e intentar encontrarla para poder admirar su belleza.
Ahora que se esta hablando mucho en los medios de comunicación acerca de la temible llegada de la GOTA FRIA y con ello las temidas inundaciones, vamos a hacer un repaso a la historia de las grandes inundaciones catastróficas que ha tenido la cuenca del Segura a su paso por la Región de Murcia. "El Segura es un hecho geográfico notable y al mismo tiempo una suma de acontecimientos históricos para controlarlo y ordenar sus aguas. Durante siglos, y quizás milenios, las tierras bajas ribereñas, las huertas y poblaciones han vivido bajo la amenaza de inundaciones catastróficas. Si bien, el río, eje vital del territorio, ha dejado de ser hoy, prácticamente, una fuerza natural temida mediante la construcción de embalses. Debido a la complejidad de las crecidas torrenciales y catastróficas, resulta difícil a los especialistas en la materia ajustar por métodos estadísticos-hidrológicos, las leyes de distribución de precipitaciones máximas y de caudales de máxima crecida, ya que ...
Comentarios
Publicar un comentario