El Iris pseudacorus L. (Lirio amarillo, lirio espadañal, lirio de agua), es una planta perenne provista de un bulbo ovoide que perdura durante el invierno, ya que las partes aéreas muere, y está cubierto de las bases de las hojas de años anteriores. El tallo de 60-120 cm, tiene varias hojas, generalmente basales, de 50-90 cmx 10-30 mm, de color glauco y con nervio central marcado. Crece en zonas húmedas o encharcadas a orillas de ríos, lagunas y embases. Forma parte de comunidades que se incluyen en la clase Phragmitio-Magnocaricetea. Esta maravilla de la naturaleza la podemos encontrar en poblaciones muy aisladas del Río Segura a su paso por Calasparra y zona alta de la Vega del Segura. Ahora en primavera es buen momento para dar un paseo por el Río Segura e intentar encontrarla para poder admirar su belleza.
En El reino musulmán de Murcia en el siglo XIII, recuerda Torres Fontes que la Crónica General de Alfonso X registra que en junio de 1228 el caudillo murciano Aben Hud, descendiente de los antiguos reyes de Zaragoza, se alzó en el castillo de Ricote contra los Almohades….Los documentos en que se hace referencia al pago de diezmos que el mencionado paraje debía satisfacer al Comendador de la Orden de Santiago –que se encuentran en el Archivo de la Catedral de Murcia y en el Archivo Municipal de Cieza- lo denominan Abenjud en 1475 y Benjú en 1780….Ha sido en los tiempos modernos, a partir de finales del siglo XVIII, cuando el topónimo da muestras de una importante corrupción fonética: cambia la –b- inicial por –m-……Así pues de Aben Hud se pasa a Abenjud , de aquí a Benjú, y este último se corrompe y llega a Menjú. (María José Díez de Revenga, Catedrática de Filología. Artículo publicado en la revista En Cieza en agosto de 1984). La finca de El Menjú fue comprada a principios del s...
Comentarios
Publicar un comentario