Hace dos semanas más o menos, y después de haber estado lloviendo varios días, estando por la zona de Cañaverosa (Calasparra) pudimos observar lo que a simple vista parece una aportación subterránea al río Segura. Después de observar varios días, creíamos a ver encontrado lo que se denomina exsurgencia cárstica (salida de los flujos subterráneos cuyo origen es una infiltración difusa de las aguas de la lluvia en el subsuelo, siendo esta la primera salida al aire libre de tales flujos subterráneos). Realizamos un pequeño video que aquí mostramos para que opinéis que puede ser. Nosotros ya sabemos de qué se trata ya que estuvimos haciendo nuestras averiguaciones.
En El reino musulmán de Murcia en el siglo XIII, recuerda Torres Fontes que la Crónica General de Alfonso X registra que en junio de 1228 el caudillo murciano Aben Hud, descendiente de los antiguos reyes de Zaragoza, se alzó en el castillo de Ricote contra los Almohades….Los documentos en que se hace referencia al pago de diezmos que el mencionado paraje debía satisfacer al Comendador de la Orden de Santiago –que se encuentran en el Archivo de la Catedral de Murcia y en el Archivo Municipal de Cieza- lo denominan Abenjud en 1475 y Benjú en 1780….Ha sido en los tiempos modernos, a partir de finales del siglo XVIII, cuando el topónimo da muestras de una importante corrupción fonética: cambia la –b- inicial por –m-……Así pues de Aben Hud se pasa a Abenjud , de aquí a Benjú, y este último se corrompe y llega a Menjú. (María José Díez de Revenga, Catedrática de Filología. Artículo publicado en la revista En Cieza en agosto de 1984). La finca de El Menjú fue comprada a principios del s...
Comentarios
Publicar un comentario