Ir al contenido principal

HISTORIA DEL PUENTE DE HIERRO DE BLANCA

El Grupo de Trabajo "Valle del Segura" de Blanca nos facilita un estudio de investigación que realizaron sobre el  Puente de Hierro de Blanca. El trabajo dice así:










El proyecto del "Puente de Hierro" , nació en la España de principios del s. XX, en un país que, como señalan José Mª Serrano y Alfredo Morales Gil, carecía de un Plan Nacional de Infraestructuras y que seguían aún utilizando como viario la deteriorada Red Romana. El Proyecto del Puente y las vías de acceso de tercer orden, Ojós-Blanca-Abarán, son fruto de una iniciativa local. El proyecto surge como una necesidad evidente del municipio, que desde las sucesivas corporaciones locales, se reitera en su solicitud a los sucesivos gobiernos desde la restauración, gobiernos de concentración, dictadura y república. Por otro lado descartar que desde el diseño, concepción y aprobación del proyecto, hasta su ejecución, pasaron demasiados años. Todo ello en una España pobre y escasa de recursos. Vista la necesidad de mejorar las comunicaciones, el puente sobre el Río Segura en Blanca, en el trozo de la carretera de tercer orden de Ojós a Abarán, figuraba con el número 14 entre las actuaciones más urgentes de la provincia de Murcia. Su estudio fue ordenado el 29 de mayo de 1909. Después de numerosas suspensiones, a instancias de los pueblos interesados, se terminó el estudio del trozo primero el 21 de octubre de 1914 por el ingeniero D. José Lorca, en virtud de la orden de la Ilma. Dirección Gneral de 26 de septiembre de 1914, quedando en suspenso el estudio del segundo tramo y, por tanto, el del presente, hasta mayo de 1915 en que fue nuevamente autorizado para continuar el estudio. El proyecto fue aprobado el 16 de marzo de 1929 y su presupuesto ascendía a la cantidad de 358.238,47 pesetas. Las obras fueron subastadas el 8 de junio del mismo años, quedando definitivamente adjudicadas el 10 de agosto, del citado años, a D. José Gacata de Madrid en fecha 6 de septiembre del mencionado años 1929. El 6 de noviembre dieron comienzo las obras, siendo el plazo de ejecución para las mismas 18 meses, debiendo quedar terminadas antes del 6 de mayo de 1931, tras cinco prórrogas desde esta fecha (en total 38 meses). Se fijo el 6 de julio de 1934 como fecha límite para la finalización. Los trabajos, finalmente terminaron el 18 de junio de 1934, dentro del último plazo fijado. Durante los días 12 a 15 de junio de 1934 se efectuaron las pruebas de resistencia del puente, el 13 de julio se recepcionaron provisionalmente las obras, siendo aprobadas con fecha 15 de enero de 1935. La recepción definitiva de las mismas se efectuó el 1 de octubre, levantándose la correspondiente acta con fecha 9 de noviembre. La técnica que se utiliza para la construcción de este puente es el roblonado, que a partir de 1960 cae en desuso siendo sustituida por la soldadura. El roblonado consiste en la unión de piezas metálicas a través de un elemento, el roblón, siendo éste un vástago de acero con cabeza y otro extremo remachado.

Autores: Grupo de Trabajo "Valle del Segura"








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MENJÚ (ANTES Y DESPUES)

En El reino musulmán de Murcia en el siglo XIII, recuerda Torres Fontes que la Crónica General de Alfonso X registra que en junio de 1228 el caudillo murciano Aben Hud, descendiente de los antiguos reyes de Zaragoza, se alzó en el castillo de Ricote contra los Almohades….Los documentos en que se hace referencia al pago de diezmos que el mencionado paraje debía satisfacer al Comendador de la Orden de Santiago –que se encuentran en el Archivo de la Catedral de Murcia y en el Archivo Municipal de Cieza- lo denominan Abenjud en 1475 y Benjú en 1780….Ha sido en los tiempos modernos, a partir de finales del siglo XVIII, cuando el topónimo da muestras de una importante corrupción fonética: cambia la –b- inicial por –m-……Así pues de Aben Hud se pasa a Abenjud , de aquí a Benjú, y este último se corrompe y llega a Menjú. (María José Díez de Revenga, Catedrática de Filología. Artículo publicado en la revista En Cieza en agosto de 1984). La finca de El Menjú fue comprada a principios del s

MANANTIAL DE AGUA CALIENTE EN CABO COPE

 Un oasis en medio de Cabo Cope. El Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre se sitúa en el sur de la Región de Murcia, en la porción occidental de las costas murcianas. Su vertiente litoral, bañada por las aguas del  Mar Mediterráneo , se extiende a lo largo de más de 17 km , con una superficie de 1.032,21 Has. sobre tierras de Águilas y Lorca. (Región de Murcia digital). En el paraje El Saladar entre los matorrales costeros se asoma una pequeña terma o caldas de aguas calientes con una temperatura de 36º en pleno otoño. Estas termas pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos. Pueden ser permanentes o intermitentes, y tener su origen en el agua de lluvia que se filtra o tener un origen ígneo (roca volcánica procedente de la masa en fusión existente en el interior de la tierra). Este tipo de termas suelen llevar disueltas sales minerales que les confieren propiedades medicinales. La flora presente en el pequeño curso de agua es de planta