Este tipo de atentado contra el Segura no se puede permitir. El Río Segura a su paso por la aldea de Salmerón (Moratalla), circula totalmente seco, como se muestra en el video. Esto se debe, a las acequias de Salmerón y Torre arena y moharque que se llevan todo el caudal circulante del río. Este atentado contra el ecositema no es de ahora, sino que se lleva bastante tiempo denunciando este tipo de hechos. ¿Porque los agricultores mantienen abiertas las acequias sino están regando?. ¿Es que les luce a los agricultores ver todo el agua del río circular por las acequias y que el río Segura vaya muerto?. Desde aquí instamos a la Comisaría de Aguas y a la Guardería Fluvial que denuncien los hechos y que tomen cartas en el asunto ya que este tipo de acciones son perjudiciales tanto para las nutrias, los peces, la flora aledaña, etc. El impacto visual que transmite es vergonzoso.
Ahora que se esta hablando mucho en los medios de comunicación acerca de la temible llegada de la GOTA FRIA y con ello las temidas inundaciones, vamos a hacer un repaso a la historia de las grandes inundaciones catastróficas que ha tenido la cuenca del Segura a su paso por la Región de Murcia. "El Segura es un hecho geográfico notable y al mismo tiempo una suma de acontecimientos históricos para controlarlo y ordenar sus aguas. Durante siglos, y quizás milenios, las tierras bajas ribereñas, las huertas y poblaciones han vivido bajo la amenaza de inundaciones catastróficas. Si bien, el río, eje vital del territorio, ha dejado de ser hoy, prácticamente, una fuerza natural temida mediante la construcción de embalses. Debido a la complejidad de las crecidas torrenciales y catastróficas, resulta difícil a los especialistas en la materia ajustar por métodos estadísticos-hidrológicos, las leyes de distribución de precipitaciones máximas y de caudales de máxima crecida, ya que ...
Comentarios
Publicar un comentario