Aún siendo un fuego controlado y con permiso (eso creemos), ya que estaban a menos de 400 metros del monte y en zona de ribera; el viernes 16 de julio hubo un susto en la localidad de Calasparra a la altura de la acequia de Berberín. Los agricultores de la finca de Soto del río prendieron los restos de cereal que se había cosechado dos semanas atrás con el consiguiente peligro de incendiar toda la ribera del río Segura. La inmensa columna de humo negro que se levanto por encima de la sierra puso en alerta a la garita de Calasparra que avisó a los medios de extinción personándose allí el helicóptero con base en la Pila, un Agente medioambiental forestal y dos Guardas auxiliares fluviales.
En El reino musulmán de Murcia en el siglo XIII, recuerda Torres Fontes que la Crónica General de Alfonso X registra que en junio de 1228 el caudillo murciano Aben Hud, descendiente de los antiguos reyes de Zaragoza, se alzó en el castillo de Ricote contra los Almohades….Los documentos en que se hace referencia al pago de diezmos que el mencionado paraje debía satisfacer al Comendador de la Orden de Santiago –que se encuentran en el Archivo de la Catedral de Murcia y en el Archivo Municipal de Cieza- lo denominan Abenjud en 1475 y Benjú en 1780….Ha sido en los tiempos modernos, a partir de finales del siglo XVIII, cuando el topónimo da muestras de una importante corrupción fonética: cambia la –b- inicial por –m-……Así pues de Aben Hud se pasa a Abenjud , de aquí a Benjú, y este último se corrompe y llega a Menjú. (María José Díez de Revenga, Catedrática de Filología. Artículo publicado en la revista En Cieza en agosto de 1984). La finca de El Menjú fue comprada a principios del s...
Comentarios
Publicar un comentario