La asociación Guarda-ríos del
Segura obtiene a través de uno de sus miembros (Antonio Lucas Caballero), la
ansiada fotografía de la nutria (Lutra
lutra), mediante la técnica de fototrampeo, en el núcleo urbano de Murcia. El
seguimiento de la nutria se llevó acabo durante 15 días y después una vez
localizado los puntos más idóneos, se colocaron las cámaras. El río Segura es
actualmente un río limpio, donde los parámetros que mide la contaminación orgánica-
demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) es inferior a 3 miligramos por litro en
todos los tramos del río. Es una muy buena noticia que la nutria este ya en
Murcia.
Ahora que se esta hablando mucho en los medios de comunicación acerca de la temible llegada de la GOTA FRIA y con ello las temidas inundaciones, vamos a hacer un repaso a la historia de las grandes inundaciones catastróficas que ha tenido la cuenca del Segura a su paso por la Región de Murcia. "El Segura es un hecho geográfico notable y al mismo tiempo una suma de acontecimientos históricos para controlarlo y ordenar sus aguas. Durante siglos, y quizás milenios, las tierras bajas ribereñas, las huertas y poblaciones han vivido bajo la amenaza de inundaciones catastróficas. Si bien, el río, eje vital del territorio, ha dejado de ser hoy, prácticamente, una fuerza natural temida mediante la construcción de embalses. Debido a la complejidad de las crecidas torrenciales y catastróficas, resulta difícil a los especialistas en la materia ajustar por métodos estadísticos-hidrológicos, las leyes de distribución de precipitaciones máximas y de caudales de máxima crecida, ya que ...
Comentarios
Publicar un comentario