Inventan una lavadora para eliminar el petróleo de los pájaros en 7 minutos. Las aves especialmente se han visto afectadas por la fuga de crudo en el Golfo de México. El petróleo, al llegar a las costas, han recubierto a los pájaros marinos con el chapapote que les asfixia, intoxica e inmoviliza. En el mejor de los casos, hasta ahora el proceso de limpieza ha sido laborioso, lento y seriamente estresante para las aves. Para facilitar la tarea, una compañía petrolera europea ha creado una máquina lavadora que reduce el tiempo de eliminación de los residuos hasta 7 minutos. (www.ecologia.com). Desde amigosdelosriosmurcianos instamos a la CHS que obtenga una lavadora para limpiar pájaros para cuando se produzca un vertido de los tantos que se originan en el río Segura para que podamos limpiar de manera rápida a las aves ripicolas. Aunque esta lavadora esta diseñada para el chapapote también sirve para lavar a las aves después de un vertido de aguas residuales o químico.
Ahora que se esta hablando mucho en los medios de comunicación acerca de la temible llegada de la GOTA FRIA y con ello las temidas inundaciones, vamos a hacer un repaso a la historia de las grandes inundaciones catastróficas que ha tenido la cuenca del Segura a su paso por la Región de Murcia. "El Segura es un hecho geográfico notable y al mismo tiempo una suma de acontecimientos históricos para controlarlo y ordenar sus aguas. Durante siglos, y quizás milenios, las tierras bajas ribereñas, las huertas y poblaciones han vivido bajo la amenaza de inundaciones catastróficas. Si bien, el río, eje vital del territorio, ha dejado de ser hoy, prácticamente, una fuerza natural temida mediante la construcción de embalses. Debido a la complejidad de las crecidas torrenciales y catastróficas, resulta difícil a los especialistas en la materia ajustar por métodos estadísticos-hidrológicos, las leyes de distribución de precipitaciones máximas y de caudales de máxima crecida, ya que ...
Comentarios
Publicar un comentario